Cali, Colombia, 03 de agosto de 2024
Hoy mi amigo Lucas, un webmaster argentino, me preguntó por LinkedIn:
Alejandro: ¿Que te motivó a estar ayudando a las personas con sus empresas?
Inmediatamente, mi memoria regresó a mis primeras vivencias profesionales...
Te cuento que desde mis inicios, me conecté con mi sentido de misión, el cual fuimos elaborando todos los estudiantes en la Universidad, en los semestres finales.
✔️ También lo decidí por el gusto de explorar esa importante parte de mi vida, donde he podido conocer por dentro las problemáticas de numerosas empresas, de sus directivos y líderes de procesos, en medio de mi vocación de servirles, porque todos ellos son motores de empleo y productividad... Así me he sentido útil en la sociedad.
✔️ Desde hace 33 años (1989) y tras mi primer empleo en una microempresa B2B en Cali, mi ciudad natal, me he mantenido funcionando en mi misión profesional, ahora mucho más influenciado por las posibilidades tecnológicas que nos permiten conectar virtualmente con los demás, sin importar su ubicación geográfica.
✔️ La empresa que me empleó por 1a. vez fue "Sistemas de Occidente" de la cual guardo recuerdos profesionales y personales muy gratos.
✔️ Luego de un año, recibí una oferta para vincularme con PriceWaterhouse (hoy PwC), de las Big4 Firms del mundo de la auditoría y la consultoría, y hacer parte de sus equipos multidisciplinarios, dedicados a resolver problemas en importantes multinacionales, por lo general, y en otras empresas locales de mediano tamaño.
✔️ Siempre he sentido la satisfacción de ver la transformación deseada por los clientes, logrando llegar a un estado de tranquilidad (o de esperanza) con base en las soluciones implementadas, después de la preocupación que sintieron por problemas en sus empresas, frecuentemente fallas en los software aplicativos, o descuadres en rubros financieros, errores, o hasta irregularidades en sus procesos.
✔️ Por lo general, tras cierto tiempo de arduas consultorías, auditorías, o capacitaciones, terminábamos felices, al ver las caras satisfechas y sonrientes de nuestros clientes...
✔️ Hoy sigo firme en mi vocación de servicio, ayudando a los socios de Firmas auditoras y consultoras, dueños de negocios, profesionales independientes, empresarios y directivos corporativos, para resolver problemáticas en la gestión de sus organizaciones.
✔️ Han sido más de tres (3) décadas. En este 2023 terminé de producir el "Método Experto Gestor® - Optimiza tu Empresa", que incluye siete (7) Fórmulas accionables para solucionar de diversas problemáticas, relacionadas con los siguientes aspectos:
✳️ 1) Planeación y Ejecución Estratégica, Táctica y Operacional.
✳️ 2) Calidad (eficacia, eficiencia y seguridad) de procesos empresariales.
✳️ 3) Identificación, valuación e inventario de los activos tangibles e intangibles.
✳️ 4) Gestión de riesgos.
✳️ 5) Inteligencia del negocio. Monitoreo de indicadores clave de eficacia, eficiencia y seguridad.
✳️ 6) Auditoría y calidad en el reporte de los resultados de evaluaciones periódicas de riesgos, controles, gobierno empresarial, gestión y cumplimiento legal y normativo.
✳️ 7) Implementación de las acciones de mejoramiento continuo necesarias en cada uno de los procesos de la organización.
💹 Cuando desees profundizar, escribe a través del chat de LinkedIn o agenda una video llamada.
Te dejo el enlace a mi perfil:
https://www.linkedin.com/in/alejandro-escobar-franco/
Agenda una video-llamada (25 mins. aprox.), para que converses con Alejandro Escobar sobre tu empresa, qué te preocupa y explora posibles soluciones, sin compromiso...
Clic en el siguiente botón:
Pereira, Colombia, 03 de septiembre de 2024.
🚨 ¿Qué hacer cuando su empresa o negocio está sufriendo pérdidas por problemáticas en la gestión gerencial?
Los siguientes son 7 tips de consultoría que pueden resultar útiles:
🚨 # 1 - Analice cuál es el estado de conciencia del director ejecutivo sobre el problema, sus posibles causas y alternativas de solución.
🚨 # 2 – Pregúntese: ¿El director(es) sabe cuál es el problema específico que padece la empresa? ¿Sabe dónde está ubicado? ¿Reconoce sus causas como posibles errores, omisiones, mal enfoque, o desconocimiento metodológico en la propia gestión gerencial?
🚨 # 3 - ¿Son problemas por desconocimiento o fallas en el uso de los métodos de planeación estratégica, táctica u operacional de la empresa?
🚨 # 4 - ¿Son problemas por fallas o desconocimiento en la formalización de ciertos procesos y procedimientos específicos?
(Ejemplo: ¿Faltan guías escritas o por video-instrucción para el personal, o quizá faltan manuales confiables sobre los métodos y procedimientos, o programas de inducción adecuados para los nuevos empleados?).
🚨 # 5 - ¿Será que hay ciertos activos valiosos de la empresa que no han sido adecuadamente identificados, o cuantificados en su costo de reposición, o no han sido inventariados adecuadamente?
🚨 # 6 - ¿Será que hace falta mejorar los conocimientos sobre gestión de riesgos, protección de activos, seguridad de la información, control interno o auditoría?
🚨 # 7 – Pues bien, dependiendo de las respuestas anteriores, el gerente director podrá obtener ideas, y si desea, convocará a sus colaboradores para un ejercicio de brainstorming, o un análisis de causa – efecto, con el fin de describir adecuadamente la problemática, y así proponer alternativas de solución.
💹 Con base en mi experiencia profesional por más de 30 años como auditor y consultor en gestión empresarial óptima, he desarrollado el “Método Experto Gestor® – Optimiza tu Empresa” que a través de programas de capacitación al personal y asesoría empresarial, ayuda a los dueños de negocio, empresarios y directores ejecutivos a diagnosticar y solucionar las causas de diversas problemáticas en la gestión de la entidad.
🚨 Los efectos de dichas problemáticas son pérdidas económicas, o deterioro de la reputación organizacional, o insatisfacción de clientes y usuarios de productos o servicios, o hasta sanciones legales por incumplimientos normativos.
💹 Cuando desees profundizar, escribe a través del chat de LinkedIn o agenda una video llamada.
Te dejo el enlace:
https://www.linkedin.com/in/alejandro-escobar-franco/
Agenda una video-llamada (25 mins. aprox.), para que converses con Alejandro Escobar sobre tu empresa, qué te preocupa y explora posibles soluciones, sin compromiso...
Clic en el siguiente botón:
Medellín, Colombia, 19 de noviembre de 2024.
En la gráfica ves una ruta por etapas que uso en mis clientes, para lograr transformaciones empresariales, desde una mala situación en seguridad de la información, hasta una situación de reconocimiento público, como entidad que cumple con los estándares internacionales correspondientes a la norma ISO/IEC27001 en su versión más reciente 2022.
🔔 Tu empresa, independientemente de su tamaño, ya sea un consultorio profesional o una gran compañía de miles de empleados, puede beneficiarse de un sistema de seguridad de la información.
🔔 1) Identificamos los activos tangibles e intangibles relacionados con procesamiento de la información (Ejemplo: Información organizacional, base de datos personales y privacidad de las partes interesadas).
🔔 2) Revisamos cuál es la protección de los activos informáticos (y donde sea necesario la mejoramos), es decir activos como equipos de tecnología, bases de datos, canales de comunicación, interacción usuario - sistema. La protección es un resultado de gestionar diversos riesgos:
Ejemplo: posibles ataques a la ciberseguridad, hackeo, phising, fraude electrónico, suplantación de usuarios claves en autorizaciones de pagos, virus computacionales, software malicioso como ransomware y spyware, entre otros.
🔔 3) Fortalecemos la imagen pública de tu empresa, es decir su reputación, anunciando que es una entidad cumplidora de los estándares mundiales de las mejores prácticas en seguridad de la información.
🔔 4) Ten presente que toda Empresa que revisa, organiza e implementa un sistema eficaz de seguridad de la información, obtiene beneficios internos en confiabilidad de sus transacciones y cifras de los estados financieros, y beneficios internos como mejorar su imagen pública y la confianza de todas sus partes interesadas (stakeholders).
💹 Cuando desees profundizar, escribe a través del chat de LinkedIn o agenda una video llamada.
Te dejo el enlace:
https://www.linkedin.com/in/alejandro-escobar-franco/
Agenda una video-llamada (25 mins. aprox.), para que converses con Alejandro Escobar sobre tu empresa, qué te preocupa y explora posibles soluciones, sin compromiso...
Clic en el siguiente botón:
Medellín, 03 de enero de 2025.
🚨 (Tiempo de lectura menos de 2 minutos)
Analiza las múltiples ventajas de contar con al menos un profesional capacitado y con experiencia en consultoría de controles informáticos y seguridad de TIC, para fortalecer la gestión de tu equipo de Auditoría Integral, Gestión de Riesgos, Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
Si eres Auditor Líder, o Gestor de Riesgos, u Oficial de Cumplimiento SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo), y te formaste en ciencias económicas, financieras, administrativas o legales, muy seguramente has sentido la necesidad de resolver dudas, preguntas, o consultas en temas de riesgos, controles y seguridad de TIC.
Con base en lo anterior, te dejo la siguiente encuesta muy breve, para que tú misma(o) hagas un diagnóstico de tus necesidades y saques tus conclusiones.
Empecemos:
1. ¿Eres profesional de ciencias financieras, legales, económicas o administrativas, y te desempeñas como Auditor, Líder de Riesgos u Oficial de Cumplimiento?
Si ___ No ___
2. ¿Eres líder de procesos TIC?
Si ___ No ___
3. ¿Tienes dudas, preguntas o inquietudes sobre seguridad informática, sistemas TI, controles de software, planes de contingencias TI?
Si ___ No ___
4. Imagina que estás asesorado por un ingeniero de sistemas de información, con décadas de experiencia como consultor, auditor, conferencista empresarial, y profesor universitario, en estas materias...
Sus clientes principales han sido líderes de procesos como Tú: Auditores, oficiales de cumplimiento, gestores de riesgos empresariales y líderes de procesos TI.
4.1. ¿Cuánto provecho le sacarías a esta asesoría?
4.2. Todas las semanas formularía consultas __
4.3. Cada dos semanas formularía consultas ___
4.4. Una (1) vez al mes___
4.5. Realmente no me interesaría; ya lo tengo solucionado___
5. ¿Qué tipo de consultas serían más frecuentes en tu caso?
5.1. ¿Cómo auditar, evaluar o medir la seguridad de la información financiera, contable u operativa, en procesos como nómina, inventarios, producción, proveedores, compras, ventas, facturación, cuentas por cobrar, o movimientos bancarios?
Si ___ No ___
5.2. Alcance específico: ¿Cómo detectar riesgos residuales (materializados o no) de accesos no autorizados a los sistemas de información?
Si ___ No ___
5.3. Alcance específico: ¿Cómo mido la eficacia de controles en el input (información de entrada) a los sistemas computarizados?
Si ___ No ___
5.4. Alcance específico: ¿Qué aspectos reviso sobre la continuidad de los procesos y operaciones de TI?
Si ___ No ___
💹 Cuando desees profundizar, escribe a través del chat de LinkedIn o agenda una video llamada.
Te dejo el enlace:
https://www.linkedin.com/in/alejandro-escobar-franco/
Agenda una video-llamada (25 mins. aprox.), para que converses con Alejandro Escobar sobre tu empresa, qué te preocupa y explora posibles soluciones, sin compromiso...
Clic en el siguiente botón:
Cali, Colombia, 07 de febrero de 2025
Fallo # 1 – Evaluaciones de riesgos que no han detectado oportunamente decisiones erróneas de gerentes u otros directivos.
Casos de corporaciones gigantes que quebraron después de ser las #1 en ventas, como BLOCKBUSTER frente a NETFLIX, nos llevan a concluir que el sistema de gestión de riesgos no incluyó evaluaciones efectivas de las probabilidades e impactos que tendría el riesgo que los directivos tomasen decisiones equivocadas, lo que finalmente los llevarían a su caída.
Quizá las causas en estos casos es el exceso de confianza que lleva a los directivos a perder de vista sus posibilidades de innovación transformacional, y no lograron sostenerse de forma duradera en los mercados que lideraron durante décadas...
Actualmente contamos con nuevos modelos y métodos para desarrollar sistemas de gestión de riesgos empresariales, como Risk Mapping®, creado por el ingeniero y consultor Alejandro Escobar Franco, con base en más de 3 décadas de experiencia profesional, el cual incluye análisis cuantitativos y cualitativos para evaluar las decisiones gerenciales, antes de su aceptación, ajuste, o rechazo.
Fallo # 2: Evaluaciones sin análisis de la competencia y de sus capacidades de innovación transformacional del mercado.
Tenemos el caso de KODAK; una de las empresas más importantes en su mercado en su época, la cual tras décadas de hegemonía, cayó estrepitosamente.
Sus sistemas de riesgos no anticiparon los alcances de la innovación de sus competidores, que terminarían por dejarlas fuera del "juego".
En otras palabras: cuando las empresas no han desarrollado una capacidad interna de innovación disruptiva para sus procesos, productos o servicios, sucumbirán ante competidores que sí lo logran.
Por lo general, dentro de los entornos llamados “VICA” (Volátiles, Inciertos, Cambiantes y Ambiguos), la mayoría de los negocios de tamaño micro, pequeño, o mediano, se enfocan solamente en el mejoramiento incremental, quedando a merced de las innovaciones de sus competidores.
Pensemos, entonces:
¿Qué elementos nos falta incorporar en nuestras evaluaciones de riesgos para desenvolvernos mejor en los entornos VICA?
Por lo anteriormente explicado, en nuestro nuevo modelo de gestión sistémica de riesgos, Risk Mapping®, respondemos a interrogantes como el anterior.
Fallo # 3 – Evaluaciones de riesgos con enfoque “causa efecto” lineal, no sistémico.
Los sistemas de riesgos diseñados con patrones de pensamiento lineal, simplista, o reduccionista, son inadecuados para enfrentar amenazas multivariables, multicausales y multi-efectos, tan frecuentes en los entornos VICA.
La anterior hipótesis quedó demostrada con el impacto de la pandemia del COVID19 en la economía mundial.
Recordemos la destrucción generada en numerosas empresas y en millones de empleos.
Así mismo, el impacto de manifestaciones sociales violentas (vandalismo, asonadas y motines), en varios continentes y países, en contra de sus gobiernos, generaron destrucción, y graves daños en infraestructura de transporte, bloqueos en las vías, y daño en locales de numerosos negocios.
Para prever y superar fallos como los descritos anteriormente, tienes a disposición la nueva versión de Risk Mapping® 2025:
Un modelo de gestión sistémica, con un novedoso programa educativo online para ejecutivos de riesgos y auditores, con métodos de neuro-aprendizaje, que incluye la entrega de plantillas para desarrollar o actualizar los mapas de riesgos (templates) y que además permite realizar simulacros en el comportamiento de los riesgos identificados, con base en información validada.
💹 Cuando desees profundizar, escribe a través del chat de LinkedIn o agenda una video llamada.
Te dejo el enlace a mi perfil:
https://www.linkedin.com/in/alejandro-escobar-franco/
Agenda una video-llamada (25 mins. aprox.), para que converses con Alejandro Escobar sobre tu empresa, qué te preocupa y explora posibles soluciones, sin compromiso...
Clic en el siguiente botón:
Propendemos por prevenir o mitigar pérdidas en su empresa, ayudándoles a lograr un mejoramiento sostenible y creciente de los resultados del negocio, a través de métodos efectivos y modernos de gestión, sin que el empresario, dueño, o directivo, se sienta desorientado, o sin saber a quién acudir, para fortalecer la protección de los activos.
© Copyright. All rights reserved.
We need your consent to load the translations
We use a third-party service to translate the website content that may collect data about your activity. Please review the details in the privacy policy and accept the service to view the translations.